Tipos de Masajes Deportivos

05.11.2019

Existen varios tipos de Masajes Deportivo según los objetivos perseguidos.  

  • Masaje preparatorio / pre competición: Aplicado preferentemente (aunque varía según los autores) entre las 6 y 24 horas previas a la competición, entrenamiento o actividad, para optimizar las capacidades elásticas y contráctiles de los tejidos. Es un masaje vigorizante.
    Objetivos:
    • aumento de la circulación sanguínea y por tanto enriquecimiento energético
    • aumento de la temperatura interna del músculo y de las propiedades viscoelásticas del tejido muscular y conjuntivo, que forma fascias, aponeurosis, tendones... garantizando una adecuada respuesta contráctil y tensión.
    • eliminación de adherencias y mialgias localizadas
  • Masaje de recuperación: Suele ser aplicado entre los 30 minutos y las 6 horas tras finalizar la actividad. Previamente el deportista debe realizar un enfriamiento activo que incluye disminución del ritmo, estiramientos, hidratación y normalización respiratoria y cardíaca.
    Objetivos:
    • drenaje de los desechos metabólicos
    • reducción del hipertono muscular y de los posibles espasmos
    • aumento del aporte sanguíneo
    En esta fase está muy indicado el drenaje linfático manual y es preciso evitar técnicas de masoterapia muy intensas que puedan exacerbar un dolor inflamatorio, aumentando el tiempo de recuperación. Se pueden aplicar técnicas de roce, compresiones rítmicas, vibraciones segmentarias...
    Supone también una especie de "recompensa" psicológica al deportista por el esfuerzo realizado.
  • Masaje de mantenimiento: Debe ser periódico. Se utiliza como medio diagnóstico y de tratamiento, formando una parte más del programa de preparación del deportista.
    Objetivos:
    • eliminar cuadros de fatiga muscular
    • mantener la elasticidad natural del tejido muscular, tendinoso, facial, ligamentoso...
    • detección y eliminación de zonas de mialgia

Se realizarán maniobras más lentas y amplias como deslizamientos superficiales y profundos, amasamientos, fricciones... y además cualquier otra técnica de Terapia Manual que ayude a conseguir los objetivos anteriores en función de los hallazgos obtenidos durante la palpación y el resto de la valoración, como pueden ser: tratamiento de puntos gatillo, inducción miofascial, masaje del tejido conectivo, etc...

Tanto los objetivos como evidentemente el masaje variarán dependiendo del deporte que se practique, según sea de flexibilidad, fuerza, fondo o velocidad, ya que los procesos fisiológicos y bioquímicos que se producen en el organismo serán diferentes Será preciso modular el ritmo, velocidad y profundidad del masaje en función de lo que queramos conseguir.

 Lunes - Domingo : 9:00 - 22:00                              + 56 9 4542 2023                                                Copyright © 2018 Todos los derechos reservados por ROYAL SUKHA
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar